La religión en la historia de la ciencia
La religión en la historia de la ciencia ha estado siempre muy presente, a veces siendo la razón del avance de esta o en otros casos el punto de su estancamiento, y no es una relación unilateral, pues también es la ciencia quien ha afectado de múltiples maneras a la religión, aportándole a su crecimiento y expansión o poniéndola entre la espada y la pared con los argumentos que se ven derrumbados por los nuevos descubrimientos.
Cabe aclarar que acá nos referiremos a religión en general, iniciando también desde las creencias griegas y pasándonos un rato por la religión islámica , para no solo mantenernos en el punto de vista del cristianismo y tener una mejor comprensión de cómo se ha visto involucrada la religión en el desarrollo de la ciencia.
La religión en Grecia y la llegada del cristianismo

Pero luego estuvo la decadencia de la ciencia en Grecia, de la cual algunos dicen que es a causa del cristianismo que con su llegada cambia el punto de interés, del hombre a Dios.
En Alejandría...

- Como algunos cristianos veían peligrosas las instituciones científicas que de alguna manera mantuviesen vivas las creencias paganas, pasó que el obispo Teofilo dio paso para un saqueo a la biblioteca causando grandes perdidas (391 d.c.)
- Los mahometanos,después de conquistada Alejandría destruyeron por completo la biblioteca, esto debido a pensar que cualquier libro que no fuese el Corán era inútil.(641 d.c.)
Punto positivo para el Islam
"Al que camina en la búsqueda de la ciencia, lo acompaña Dios en el camino del paraíso"
Para darle un poco de respiro a las cosas en que la religión detuvo la ciencia veremos uno de los casos en que esta por el contrario era la impulsora de conocimiento. Y es que aunque los mahometanos hayan sido parte de la destrucción de la biblioteca, es importante resaltar como el Islam era propulsor de la ciencia árabe-musulmán. Esto debido principalmente a que los libros sagrados como el Corán incitan al estudio, la observación y en general el espíritu científico.
Como afectó la ciencia a la religión
No solo la religión tuvo un fuerte impacto en la ciencia, como se dijo al inicio también todos los nuevos conocimientos fueron permeando en el desarrollo de la religión. De los ejemplos más fuertes es el modelo heliocentrista, que al dejar que plantearnos como el centro del universo va en contra del pensamiento religioso de la época, no era simplemente cambiar el modelo en que se creía fielmente, era decirle al mundo, "miren no somos el centro del universo, ni la invención única y más importante de Dios", poniendo a la iglesia en serios problemas, con los cuales por medio de la censura y el poder que sabían regir lograron mantenerse de pie a pesar de este tipo de descubrimiento que la puso a tambalear.

La censura, miedos y restricción de conocimiento
Debido a la manera en que la ciencia comenzaba a hacer peligrar las creencias en la Iglesia, esta comenzó no solo a censurar al pueblo, sino que también a ocultar el conocimiento, pues solo aquellos privilegiados tenía la posibilidad de acceder a él, y no se mostraba la libertad de compartir el conocimiento con todos. Durante la edad media la mejor manera de poder exponer tus ideas y de hecho desarrollar conocimiento era tener contactos religiosos, políticos o ser alguien con mucho dinero, pero aún así meterte con ideas muy radicales te hacia correr peligro. Un ejemplo claro de la censura es Galileo Galilei quien fue encarcelado debido a sus ideas principalmente heliocéntricas. Otro ejemplo interesante de resaltar es Descartes, que aunque muy devoto y que dentro de sus obras tenga demostraciones de la existencia de Dios, decidió no publicar su libro el mundo debido al miedo que le daba que le sucediera lo mismo que a Galileo ( pues este libro contaba con ideas heliocentristas y atomistas) y que además sin importan cuan acercado a la iglesia fuera, esta después de su muerte decidió poner varias de sus obras dentro de la lista de libros prohibidos.
Aun hoy en día vemos como la religión sigue teniendo fuerte impacto en nuestras creencias y costumbres, pero ya no es tan fuerte su poder y la libertad de pensamiento y creación de conocimiento es totalmente notoria. Interesante porque antes la manera de ser alguien conocido por la ciencia que desarrollaras era necesario ser privilegiado tanto en los contactos que tuvieses como monetariamente, esto es algo que actualmente no se ve tan fuerte mente. Y sí podemos estar del lado de que la religión solo ha traído cosas negativas a la ciencia y como es dañina para la misma, pero hay que tener en cuenta además lo amplia que es la religión y que aunque en su pasado se cometieron grandes errores, es importante entender que no fue solo la religión, si no la fuerte unión de esta con el poder. El debate acá no es si ella es buena o mala para el desarrollo de la ciencia. como pudimos ver en el articulo, a través del tiempo ella mostró sus pro y contras, lo importante es aprender de lo que su intervención en la ciencia dejo.
Comentarios
Publicar un comentario